La franquicia es un formato de negocio en el cual una marca le cede a un tercero el derecho de uso de marca al cumplir con una serie de estándares administrativos, operativos, legales y comerciales que ayuden al crecimiento del negocio.
Es un acuerdo contractual mediante el cual una compañía matriz (franquiciante) le concede a una persona física o moral (franquiciado o franquiciatario) el derecho de hacer negocios en condiciones específicas.
Es asimismo, una estrategia de mercadotecnia que facilita la expansión en cadena con el fin de lograr economías de escala, crecimiento económico y generación de empleos. Es la herramienta de autoempleo de mayor auge, ya que ha sido probada y aprobada por millones de personas alrededor del mundo.
En los últimos años el sistema de franquicias alcanzó un explosivo desarrollo gracias a la globalización de la vida económica de las naciones orientadas a una creciente apertura en este proceso de transformación.
Las renovadas estrategias de comercialización de productos y servicios pusieron en un primer plano la alternativa de sumar un mayor número de beneficios para el franquiciante y el franquiciado.
De acuerdo con estimaciones del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América, hoy en día un 50% de las ventas minoristas se manejan dentro del sistema de franquicias.
Este interesante campo no es exclusivo de los países desarrollados, las franquicias no tienen fronteras. América Latina, así como otros mercados emergentes, transita sus propias experiencias con un despliegue más generoso en Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina.
Costa Rica no es la excepción, según datos de la Cámara de Comercio de Costa Rica y del Centro Nacional de Franquicias de Costa Rica, para el 2021 ya habían en Costa Rica 355 franquicias operando, de las cuales 66 nacieron en suelo costarricense y 289 son extranjeras. En otras palabras, de cada cinco franquicias en el país, cuatro son internacionales y una es nacional (XI Estudio de mercado de franquicias en Costa Rica. Abril, 2021).
La primera franquicia que abrió en Costa Rica fue Mc Donald’s en 1970.
La primera franquicia nacional fue Musmanni en 1985.
Descargue acá el proyecto de LEY PARA LA REGULACIÓN Y EL IMPULSO DE LAS FRANQUICIAS.